Wireframe
Este vídeo tuvo un fuerte impacto en mí y lo recomiendo ampliamente:
Nací muy tarde para coleccionar revistas de videojuegos… Bueno no. Simplemente no me interesaban o no me las compraban de niño. La única Club Nintendo que poseo la tengo ahí porque la portada era de Epic Mickey 2.
Con la migración de la prensa hacia el internet las revistas como medio de información han quedado obsoletas. Las únicas que conozco que sigan más o menos vigentes en otras zonas del mundo consisten de análisis y ensayos que resisten mejor la prueba del tiempo que una compilación de tweets sobre las novedades del mes.
Obviamente hay gente con una nostalgia que yo no comparto a estas cosas. A Profound Waste of Time se financió mediante Kickstarter y unos de sus seis pilares editoriales es el aprecio absoluto hacia el papel. Sus dos volúmenes carecen de versión digital pues buscan ser un objeto de colección. Por lo que he podido descubrir cuenta con un diseño gráfico impecable y reportajes/análisis variados. $45 dólares por volumen sin incluir envío. Ouch.
Wireframe es una revista británica de Raspberry Pi con una edición nueva cada mes. Es mi revista favorita porque es la única que consumo. Es posible adquirirla en físico y hasta tienen envío internacional pero todos los precios son en libras esterlinas y soy un simple estudihambre, así que prefiero mi humilde PDF gratuito oficial. Todas las 66 y futuras ediciones serán gratuitas y fácil de conseguir desde su sitio web.
Me gusta porque incluye un poco de todo. Hay reseñas de juegos recientes, reportajes sobre próximos juegos a salir, entrevistas, ensayos de opinión, artículos sobre el legado de algunas desarrolladoras, recientemente incluyen mods a consolas descontinuadas y recomendaciones de itch.io. Además, y esta es la razón por la que me gusta tanto, tienen una sección llamada Toolbox dedicada a la discusión de diseño no solo de videojuegos sino juegos en general o incluso para trabajos más creativos. Al ser de Raspberry Pi incentivan la enseñanza y práctica de la programación, principalmente hacia Python, con proyectos cuyo código puede descargarse en GitHub.
En gustos se rompen género, claro. No todos los textos me interesan y algunos están algo meh. Si no tienes afinidad hacia los indies o los videojuegos no son relevantes en tu vida entonces es una lectura aburrida. No obstante creo que a varios de aquí les puede gustar y por eso la recomiendo.
En resumen, Wireframe es una revista cuyo discurso no se limita a dar cifras de ventas o ser los primeros en dar un puntaje en Metacritic sino que también intenta enseñar e informar mejor sobre cómo funciona el medio, tanto para consumidores como para aspirantes. Considero que este discurso debe difundirse más pues crea una industria más saludable.